top of page

LA DISLEXIA. UN TRASTORNO INVISIBLE PERO QUE DA "SEÑALES"​

​

¿Por qué se define como un trastorno silencioso? Es una forma de indicar que pasa desapercibido, los niños y niñas con trastornos de conducta se nota, es evidente porque suelen ser muy revoltosos, en cambio, los que tienen dislexia pasan desapercibidos, por eso decimos que es un trastorno silencioso. Es invisible porque no se percibe en las cuestiones generales de la clase. 
La dislexia es un trastorno en el aprendizaje de origen neurobiológico que se caracteriza por la dificultad para aprender a leer de modo fluido y preciso, en cuya base está el componente fonológico del lenguaje, que no tiene que ver con la inteligencia ni la percepción ni la voluntad. Es fuertemente hereditaria y es una condición a lo largo de la vida, es decir que no tiene cura, se mejora pero no se cura. Algunas veces, también presentan dificultades para escribir y conlleva serios problemas en la comprensión lectora.
¿Cómo se detecta?, la primera alarma debe saltar cuando este proceso de aprendizaje lector es más lento de lo habitual, un experto en dislexia podría detectar los primeros síntomas en los inicios del aprendizaje de la lecto-escritura. El docente tiene el rol de detectar las dificultades y de derivar a la familia a un especialista. 
Habilidades que pueden ser afectadas por la dislexia:

LENGUAJE: 
- entender instrucciones y seguirlas
- repetir lo que se acaba de decir en el orden correcto
- nombrar gente y objetos
- encontrar la palabra correcta
- pronunciar palabras adecuadamente
- distinguir palabras que suenan de forma similar
- tener buena ortografía
- mantener la conversación dentro de un tema
- entender chistes, bromas, sarcasmos…

LECTURA:
- aprender y reproducir correctamente todos los sonidos de las grafías
- leer con fluidez
- comprender el material escrito
- entender los problemas matemáticos escritos
- realizar inferencias en la lectura

ESCRITURA
- tener un buen manejo del deletreo
- hacer un buen uso de la gramática
- escribir números y símbolos en el orden correcto
- expresar las ideas en el orden adecuado
- escuchar y tomar nota

SOCIALIZACIÓN
- interpretar el lenguaje corporal y las señales no verbales
- expresar sentimientos de forma adecuada
- “integrarse” con niños de su misma edad
- Mantener una buena autoestima

OTRAS HABILIDADES AFECTADAS
- Tener un adecuado sentido de la orientación
- Tener correctos los conceptos espaciales como derecha-izquierda
- Recordar frases, nombres y direcciones
- Descifrar y dar sentido correctamente al sonido de fondo
- Tener correctos los conceptos temporales como por ejemplo ayer, hoy y mañana.
Así pues podemos concluir que:
• La dislexia causa problemas con la lectura. También puede afectar las matemáticas, la ortografía y la escritura.
• La dislexia a menudo se confunde con otras diferencias en la manera de pensar y aprender que causan problemas similares.
• La dislexia no es un problema con la visión ni tampoco está relacionada con la inteligencia.
Muchos niños se ven abocados al fracaso escolar ya que, en muchas ocasiones, se confunde el diagnóstico de la dislexia con otro tipo de patologías, otras veces no se detecta porque se piensa que el problema proviene de una falta de práctica para leer o escribir por parte del niño o porque, simplemente, son vagos o distraídos. Con un diagnóstico temprano y una intervención adecuada se puede ganar terreno a este problema. La dislexia se manifiesta de forma distinta en cada persona pero algunos de los síntomas pueden ser un retraso en el aprendizaje de la lectoescritura, la lentitud, la tendencia al deletreo, la escasa comprensión lectora debida a la falta de ritmo, la ausencia de puntuación, etc. 
En el Centro Logopédico y de Psicología: Teresa Bou somos especialistas en el diagnóstico e intervención en dislexia y tenemos una amplia experiencia de 20 años. Si usted sospecha que su hijo/a pudiera presentar este tipo de problema no dude en contactar con nosotros y estaremos encantados de poder ayudarles!

 

L'Expressió

L'Expressió, periòdic independent de participació ciutadana pertany al grup editorial El Petit Editor.

Fundat en 1991 - II època - Any 28 - Número 338 - Dipòsit legal: V-2612-1991

Fundadors: Francisco Muñoz, Gerardo López i Francisco Martínez

Subscripció

Si voleu rebre l’Expressió en casa envieu-nos un correu (postal o electrònic) o telefoneu -nos. Estarem encantats d’atendre-vos.

Traducció

L’Expressió ofereix un servei de traducció (gratuït) per a tots els col·laboradors que vulguen publicar els seus articles en valencià.

Recepció d’articles

Fins el dia 20 de cada mes.

L’Expressió és una publicació oberta i plural. Respecta la llibertat d’expressió i l’ús dels seus col·laboradors, de manera que no es fa responsable dels articles signats. Igualment, es compromet a acceptar rèpliques, matitzacions, suggeriments o queixes procedents de lectors que siguen d’interès general. Els escrits podran redactar-se en valencià o castellà i és recomanable que s’aporten fotografies per il·lustrar els articles. Per a una millor relació, caldrà que entreguen els articles signats, amb el número de DNI, adreça i telèfon. D’aquestes dades sols es publicarà el nom i el cognom. La resta són confidencials i estan sotmeses a la protecció de dades legalment estipulada. En què així es sol·licite l’Expressió podrà publicar els articles amb pseudònim, però haurà de disposar de les dades de l’autor/a.   
L’Expressió i els seus col·laboradors autoritzen la reproducció, total o parcial, sempre que s’esmente la procedència. Fet a Cullera.

bottom of page